Fundadores y docentes

Para nosotros, el cine no es nada más producir películas. Pasa por asumirlo con responsabilidad histórica y en observar, desde su estudio y ejercicio, los constantes y acelerados cambios de la sociedad y procurar hacer sujetos de memoria a todas y todos los creadores audiovisuales. 

Izrael Moreno

Rector y Fundador

Izrael Moreno

Rector

Estudió dramaturgia bajo la tutela de María Alicia Martínez Medrano 1994-1999.

Productor y director de Cine mexicano, algunas de las producciones en las que ha participado son: “El Premio”, “El actor principal” “Las dos Fridas”, “Cuadros en la oscuridad”, entre otras.

Ha ganado diferentes premios nacionales e internacionales en los que destaca el Ariel de Oro a la mejor película por el “El Premio” en el 2013 y el Oso de Plata a la contribución artística en Festival internacional de Cine en Berlín, mejor película en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y mejor película en el Festival Internacional de cine de Morelia.

Producción:

2020 Identidad tomada
2019 El Actor principal
2018 Dos Fridas
2017 Cuadros en la oscuridad
2011 El Premio

Producción y dirección:

2017 Julián

2013 Ariel de Oro a mejor película “El Premio”.

2011 Oso de Plata a la contribución artística, Festival de Cine de Berlín.

2011 Mejor película “El Premio”, Festival Internacional de Cine Morelia.

2011 Mejor película “El premio”, Festival Internacional de Cine Guadalajara.

Manuel Teil

Director de Casting

Manuel Teil

Director de Casting

Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Bellaterra (Barcelona, España). Trabajó por varios años en periodismo cultural. En México, se erigió como el director de casting más importante, impulsando las carreras de nuevos actores y actrices. Ha trabajado en más de 130 películas, en su mayoría largos, pero también en muchos cortometrajes, así como en obras de teatro y series de televisión. 

Entre los directores con los que ha colaborado, figuran Arturo Ripstein, Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Alejandro Springall, Alan Jonsson, Bruce Beresford, Tony Scott, Robert Rodríguez, Tommy Lee Jones, Nancy Savoca y Erick Zonca, entre muchos otros. 

Desde 2016 es miembro de la Academia de Ciencias y Artes de Hollywood. Ha impartido conferencias y seminarios de cine, así como talleres de casting para actores profesionales en México como en otros países de América Latina, Europa y en EE.UU. También ha sido jurado en diversos Festivales de cine, tales como el Festival de Cine Fantástico de Sitges (España), el Festival de Cine Mexicano de Orlando, Florida, (EE.UU.) y el  Incorto Film Festival de Ciudad de México (México). 

2015 “Cuatro Últimas Cosas” de Jorge y Emilio Cuaik.

2014 “The Revenant” de Alejandro Gonzalez Iñárritu.

2014 “La Calle de la Amargura” de Arturo Ripstein.

Tres pantallas de cristal, mejor casting en cortometraje de ficción.

Tres nominaciones en el mismo certamen y mejor conjunción de casting en el Festival de Florida (USA), por el largometraje “Morenita” de Alan Jonsson (2008).

Acán Coen

Guionista y Director

Acán Coen

Guionista y Director

Guionista, director y productor mexicano, nacido en Londres, Gran Bretaña en 1968. Estudió Cine y Video en Idep Barcelona – Escuela Superior de Imagen y Diseño; fotografía en la EMAV – Escuela de Medios Audiovisuales y teatro con Boris Rotenstein y Berti Tobías. De regreso a México, decide estudiar guion con Xavier Robles.

Es director de los cortometrajes El guardadito (2000), El otro cuarto (2005) y Fin de trayecto (2007), este último lo  hizo acreedor al Premio Ariel a mejor cortometraje de ficción en 2007 y a mejor cortometraje mexicano en el Festival Internacional de Cine de Monterrey. Ha dirigido películas como Una noche (2010), Revelación (2012)  y Nada es gratis (2012). Su ópera prima Visitantes fue estrenada en 2014.

Dirección y Guion:

2014 Visitantes

Guionista:

2007 Fin de trayecto
2006 El otro cuarto

2011 Mejor guion y cortometraje por “Una noche” en el Short Shorts.

2008 Ariel por “Fin de trayecto” a mejor cortometraje de ficción.

2007 Nominación al Ariel por “El otro cuarto” a mejor cortometraje.

Brigitte Broch

Dirección de Producción

Brigitte Broch

Dirección de Producción

Diseñadora de Arte y Producción, nació en Pomerania, Alemania (actual Polonia) y naturalizada mexicana. Cuenta con una importante y destacada trayectoria en el cine, ha colaborado en más de 30 películas, entre las que destacan Sólo con tu pareja (1991) de Alfonso Cuarón; Cronos (1993) de Guillermo del Toro, película con la que obtuvo su primer Ariel; Romeo + Juliet (1996) de Baz Luhrmann, con la que fue nominada al Óscar por mejor dirección de arte y decoración de set; Sexo pudor y lágrimas de Antonio Serrano (1999), con la cual ganó el Ariel al mejor diseño de arte; Moulin Rouge (2001) de Baz Luhrmann, con la que ganó el Óscar a mejor dirección artística.

Ha sido nominada para el Ariel por los filmes El jardín del Edén (1994) de María Novaro, por mejor ambientación; La otra conquista (1998) de Salvador Carrasco; Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu. Además de competir por el Art Directors Guild Award por mejor diseño de producción contemporánea con Babel (2006), de Alejandro González Inárritu, y nominada para los premios Goya por mejor dirección de arte por Biutiful (2010), del mismo Iñarritu.

Ganadora del Óscar por mejor Diseño de Arte y Decoración en set por “Moulin Rouge”.

Trabajó con el director Alejandro González Iñárritu en películas como:

2006 Babel

2003 21 Gramos

2010 “Biutiful”, con la que obtuvo una nominación a mejor dirección artística en los premios Goya.

2000 Ariel al mejor diseño de arte por la película “Sexo, pudor y lágrimas”.

1993 Ariel a la mejor ambientación por la película “Cronos”.

Samuel Larson

Diseñador Sonoro

Samuel Larson

Diseñador Sonoro

Diseñador de sonido, editor y compositor musical, nació en la ciudad de México y es egresado de la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba (EICTV). Ha colaborado en más de 30 largometrajes, además de proyectos de corto y televisión.

Ha impartido cursos y talleres de Sonido y Montaje Cinematográficos en diversas escuelas e instituciones de México y el extranjero desde 1991 a la fecha.

Es autor del libro Pensar el sonido, una introducción a la teoría y la práctica del lenguaje sonoro cinematográfico, publicado en marzo de 2010 por el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CCC. En el 2017 recibió el Premio a la Excelencia Docente otorgado por la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión, CILECT.

En su filmografía como Diseñador de Sonido, se encuentran películas como Lolo (1992) y Fibra óptica (1998), ganadora del Ariel a mejor sonido, dirigidas por Francisco Athié; Mezcal (2005) de Ignacio Ortiz, ganadora del Ariel a mejor sonido; En el hoyo (2006) de Juan Carlos Rulfo, ganadora del Ariel a mejor sonido y Chicogrande (2010) de Felipe Cazals, entre otras. 

Ha sido editor de películas como El Dirigible (1994), Sexo, pudor y lágrimas (1999), Los puños de una nación (2005), Dos abrazos (2007), Diosa de Plata a mejor edición y Flores para el soldado (2008), Ariel a mejor documental. Compuso la música original para las películas Vera (2003), Ariel a mejor música original; Gringo (2016) y Los Quijotes de la Marcha (2016).

2008 Diosa de Plata a la mejor edición sonora por la película “Dos Abrazos”.

2007 Ariel a mejor sonido por el documental “En el hoyo”.

2006 Ariel a mejor sonido por la película “Mezcal”.

2004 Ariel a la mejor música original por la película “Vera”.

1999 Ariel a mejor sonido por la película “Fibra óptica”.

Facultad de Cine

Los maestros de esta institución somos artistas y profesionales del cine y el audiovisual de México y América Latina. Productores, guionistas, directores, fotógrafos, diseñadores de arte, sonidistas, editores y posproductores de imagen y sonido, investigadores y pedagogos acompañamos, desde sus inicios, este sueño. Somos seres creativos y sensibles que hemos dedicado gran parte de nuestras vidas al Séptimo Arte y el Audiovisual, así como a su investigación y estudio de ambos. 

Asesores

Docentes

Visita Nuestro Campus