"Pasión , Amor y Respeto por el Cine"

TALLER Asistencia de Dirección

"EL ESCRITOR NECESITA UNA PLUMA, EL PINTOR UN PINCEL Y EL CINEASTA TODO UN EJÉRCITO"

HAZ LO QUE TE APASIONA

Los estudiantes rodarán un cortometraje compuesto por dos escenas que tengan relación de continuidad directa, rodadas en dos locaciones distintas y con un mínimo de 12 planos. Se les darán una serie de pies forzados de puesta en cámara.

El costo incluye: 

  • Hospedaje
  • Almuerzo
  • Traslado local

Visitas culturales:

  • Garibaldi, Cineteca Nacional, Pirámides de Teotihuacán, Centro Histórico

Visitas al gremio:

  • CTT Rentals, Labo Digital, Cine Color

Las visitas están sujetas a cambios sin previo aviso

TEMARIO

- Presentación del taller. Contenidos.

- El “alfabetismo” audiovisual.

- Roles en rodaje. Repaso de las tareas que desarrolla cada uno de los integrantes del equipo de rodaje.

- Actitud en el set: la “etiqueta” de rodaje.

- La atención y el sentido común. Ejercicios en el aula.

- El oficio del Script o Continuista.

- Proyección del video “Los secretos de la Script”.

- Breve historia del rol de Script.

- Aptitudes y cualidades de un buen Script.

- El “contrato de suspensión de incredulidad”.

- Definición del concepto de continuidad cinematográfica. El raccord.

- Tipos de continuidad.

- Continuidad directa e indirecta.

- Puntos de corte.

- Entradas y salidas de cuadro.

- Los ejes.

- Cómo saltar el eje.

- La construcción del espacio fílmico. Geografía de lo real y geografía de lo verosímil.

- Roles y funciones en el equipo de Dirección (Primer Asistente de Dirección, Segundo Asistente de Dirección, Script).

- Relación entre el Asistente de Dirección y el resto del equipo técnico y artístico.

- El Asistente en la 2da Unidad.

El oficio del Asistente de Dirección en:

- Publicidad.

- Televisión.

- Cine.

El trabajo en una película.

Por parte del Asistente de Dirección:

- Lectura del guión. División en octavos.

- El desglose. Categorías de desglose.

- Herramientas de desglose: softwares y planillas.

- Guión técnico. Modelos de guión técnico.

- Plan de trabajo.

Por parte del Script:

- Lectura del guión.

- El desglose del script.

- Listado de días dramáticos.

- La continuidad cronológica.

- La medición del guión. Cronometraje.

- Listados de utilería, vestuario y maquillaje.

- Cronograma de preproducción (ruta crítica).

- Coordinación de los departamentos.

- Plantas y puestas de cámara. Storyboard.

- Scouting de locaciones.

- Casting y ensayos.

- Lectura general del guión (página a página).

- El plan de rodaje. Decisiones estéticas y económicas sobre el orden de rodaje.

- Normas generales de comportamiento en el set. 

- Protocolos para un set productivo.

- Proyección del documental “Lost in La Mancha”. Análisis.

- La planeación diaria.

- Control de la dinámica del set. Logística de rodaje.

- Coordinación del equipo técnico, el equipo artístico y el elenco.

- La marcación (blocking) y los ensayos.

- Las voces en el set.

- Las funciones del segundo asistente (o ayudante) de dirección.

- La hoja de llamado.

- Relación del Script con los demás departamentos.

- Cobertura de la escena.

- La claqueta. Identificación de los planos.

- Control del material.

- El reporte de Script. Descripción de los planos.

- Recursos del Script. Cámara digital y videoassist.

SOLICITA INFORMACIÓN

Escanea el código