- (55) 7824-7740
- contacto@facultaddecine.edu.mx
- Coahuila 184, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760, CDMX
La improvisación emocional y la interrelación escénica es un taller en el que actrices y actores, y directoras y directores, comparten una experiencia de trabajo en grupo a través de encuentros de intercambio creativo que permiten (a unas y otros) aprender e interactuar bajo una técnica simple y eficaz.
El taller se propone como un espacio lúdico de trabajo y de aprendizaje que propone desarrollar la escritura escénica y la creatividad del intérprete a partir de la relajación corporal, la conexión con el otro, y el impulso dramático de las premisas indicadas a los personajes por el director.
Durante la primera semana todos los integrantes del taller (actrices, actores, y directoras y directores juntos) trabajaran una secuencia de entrenamiento y ejercicios encaminados a desarrollar la concentración, la relajación, la conexión escénica y la improvisación emocional.
En la segunda semana las directoras y directores comenzaran a dirigir a las actrices y actores en repeticiones de los ejercicios trabajados durante la primera semana con el objetivo de que unos y otros ahonden en la experiencia y en la eficacia del saber aprendido. Paralelo a esto cada una de las directoras o directores trabajará, a partir del trabajo con premisas, la improvisación emocional y el desarrollo escénico del conflicto dramático, en una exploración escénica del cuento de Ernest Hemingway Colinas como elefantes blancos,
Al final de esta segunda semana las escenas serán presentadas dentro del taller o en funciones de microteatro para público.
En el caso del programar las presentaciones en microteatro habría que encontrar un espacio idóneo y las funciones podrían ser viernes y sábado de la 2da semana.
Estudiantes de dirección y actrices y actores.
Kiki Álvarez (Cuba)
La Habana, 1961. Realizador de Cine. Ensayista. Es Jefe de Cátedra de Dirección de Ficción de la EICTV. Sus películas Sed, ganadora de dos Premios Coral y el largometraje La ola, se inscriben dentro del cine experimental cubano. En 2013, Jirafas ganó el Spirit Award en el Festival de Cine de Brooklyn, y Venecia, estrenada en Toronto, ganó tres premios de Actuación Femenina en el Festival de Guadalajara y cinco Kikitos de oro en el Festival de Cine de Gramado. Bajo un sol poderoso ganó el Premio de posproducción del Fondo de Fomento para el Cine Cubano.
El costo incluye:
Visitas culturales:
Visitas al gremio:
Las visitas están sujetas a cambios sin previo aviso