MIMÍ DERBA, PIONERA EN EL CINE MEXICANO.

Facultad de Cine

“A más de 100 años de celebrarse por primera vez el Día Internacional de la Mujer, y con 48 años de haberse institucionalizado por la ONU, recordamos la importancia de las mujeres con un recuento de directoras mexicanas a quienes admiramos por sus películas.

Las mujeres se han abierto camino desde sus inicios en la industria cinematográfica, como las hermanas Elhers, Mimi Derba (la primera mujer en dirigir un filme) y Matilde Landeta (precursora del Cine de Oro), y cineastas contamporáneas que han documentado la situación actual de la mujer como Tatiana Huezo (Tempestad, 2016), Lucía Gaja (Batallas íntimas, 2017) y Elisa Miller (El placer es mío, 2015). 

También están aquellas que han encontrado en la ficción la manera de mostrar sus inquietudes, desde un punto de vista femenino, como Natalia Beristáin con No quiero dormir sola (2012), Claudia Sainte-Luce con Los insólitos peces gatos (2013) e Issa López con Vuelven, (2017) una de las 20 mejores películas de 2017. “

En la Facultad de Cine, tenemos un aula con el nombre de María Herminia, mejor conocida como Mimi Derba, directora de cine y guionista y otra con el nombre de Elena Garro, guionista y dramaturga mexicana, lo cual nos inspira todos los días y nos recuerda la importancia de marcar un camino y dejar abiertas las puertas para otras mujeres en esta gran industria. Hoy #8M hacemos homenaje a nuestras alumnas, maestras, actrices, madres de alumnos, compañeras de trabajo y cineastas en general, que hacen la diferencia total en destacarnos como una casa de estudios que quiere la educación y oportunidades igualitarias para las nuevas generaciones.

🎥Hacemos mención especial a Maria Alicia Martínez Medrano, dramaturga y fundadora del Laboratorio del Teatro Campesino Indígena de México, maestra de nuestro rector y fundador Izrael Moreno, así como a Tatiana Huezo y Lucía Carreras, quienes han sido docentes y colaboradoras en nuestra escuela, a las nuevas directoras y a las que actualmente se están formando en la Facultad de cine, seguirán siendo inspiración.

Fuente: Revista Time Out

Compartir

Nuestra oferta educativa

Más de nuestra comunidad
Nota de Prensa: Éxito del Campamento Audiovisual en la Facultad de Cine
Nota de Prensa: Éxito del Campamento Audiovisual en la Facultad de Cine
El pasado 16 de enero, la Facultad de Cine fue el escenario del Campamento Audiovisual, un evento único diseñado para…
Beatriz Novaro resalta el arte de reescribir guiones en la Facultad de Cine
Beatriz Novaro resalta el arte de reescribir guiones en la Facultad de Cine
Ciudad de México, 14 de enero de 2025. La reconocida guionista y escritora Beatriz Novaro ofreció una rueda de prensa…
ASÍ VIVIMOS LA INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA LUPA DEL CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES DE LA FACULTAD DE CINE
ASÍ VIVIMOS LA INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA LUPA DEL CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES DE LA FACULTAD DE CINE
Este jueves, en el Centro Cultural de las Artes de la Facultad de Cine, inauguramos la Galería LUPA (Laboratorio Universitario…
LA FACULTAD DE CINE PRESENTE EN TV MORFOSIS
LA FACULTAD DE CINE PRESENTE EN TV MORFOSIS
Este miércoles, en el Centro Universitario de Guadalajara, nuestro director general, Fares Moreno, formó parte del panel “Divulgación cultural y…