REALIZADORES CINEMATOGRÁFICOS SE DAN CITA EN EL FILMA AFRO 2021

Del 12 al 22 de octubre de 2021 se realizará de manera virtual el 3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena, que es organizado por Cine en Las Aldeas y Corpoturismo Funza, con el apoyo de la Facultad de Cine quien será la sede virtual de este encuentro
Facultad de Cine

Del 12 al 22 de octubre de 2021 se realizará de manera virtual el 3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena, que es organizado por Cine en Las Aldeas y Corpoturismo Funza, con el apoyo de la Facultad de Cine quien será la sede virtual de este encuentro a través de nuestra plataforma on line así al igual que sede física de la Muestra Afrovisual enmarcada en este evento académico, la cuál tendrá además sedes en las ciudades de Cartagena de Indias y Santa Marta, Colombia.

Este laboratorio constituye un espacio de formación para realizadores de Iberoamérica y el mundo, quienes tienen la oportunidad de trabajar junto a reconocidos profesionales de la cinematografía internacional en el perfeccionamiento de sus proyectos documentales y de ficción, cuyo tema central esté relacionado con la representación de la cultura Afro.

Este 3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena contará con la participación de ocho proyectos cinematográficos de México, Colombia, Brasil y un proyecto realizado entre Kenya, Suiza y Venezuela. Estos fueron escogidos a través de una convocatoria pública lanzada en mayo de 2021.

Durante el desarrollo del laboratorio, los participantes recibirán formación en las áreas de antropología visual, guión, realización, producción, distribución y marketing, además de recibir clases magistrales y asesorías especializadas en estudios afro.


Uno de los proyectos que participará de este encuentro es el documental ‘Chupar la luz’ dirigido por Barbara Moreno y producido por Daniela López Carreto. Este proyecto, que se desarrolla en Coyolillo, Veracruz, fue escogido por medio de una beca auspiciada por la Facultad de Cine que estuvo dirigida a realizadores con proyectos cuyo tema central girara en torno a algún aspecto representativo de la Afro Diáspora mexicana.

 
Esta actividad cuenta también con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, EGEDA Colombia, Instituto Global de Investigación y Becas GIRES de Holanda, la productora Tukuri Films de España, Universidad del Magdalena, entre otros aliados nacionales e internacionales.

Compartir

Nuestra oferta educativa

Más de nuestra comunidad
Nota de Prensa: Éxito del Campamento Audiovisual en la Facultad de Cine
Nota de Prensa: Éxito del Campamento Audiovisual en la Facultad de Cine
El pasado 16 de enero, la Facultad de Cine fue el escenario del Campamento Audiovisual, un evento único diseñado para…
Beatriz Novaro resalta el arte de reescribir guiones en la Facultad de Cine
Beatriz Novaro resalta el arte de reescribir guiones en la Facultad de Cine
Ciudad de México, 14 de enero de 2025. La reconocida guionista y escritora Beatriz Novaro ofreció una rueda de prensa…
ASÍ VIVIMOS LA INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA LUPA DEL CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES DE LA FACULTAD DE CINE
ASÍ VIVIMOS LA INAUGURACIÓN DE LA GALERÍA LUPA DEL CENTRO CULTURAL DE LAS ARTES DE LA FACULTAD DE CINE
Este jueves, en el Centro Cultural de las Artes de la Facultad de Cine, inauguramos la Galería LUPA (Laboratorio Universitario…
LA FACULTAD DE CINE PRESENTE EN TV MORFOSIS
LA FACULTAD DE CINE PRESENTE EN TV MORFOSIS
Este miércoles, en el Centro Universitario de Guadalajara, nuestro director general, Fares Moreno, formó parte del panel “Divulgación cultural y…