Licenciatura
Actuación para Cine y Teatro
RVOE: 20241176
Inicio: 9 Febrero, 2026
Duración: 8 Semestres
Modalidad: Presencial
Horario: Mixto de lunes a viernes
Otras fechas programadas: 10 Agosto 2026
Objetivo
Formar actores y actrices críticos, reflexivos y forjados en teatro y cine.
Recorriendo asignaturas desde el pensamiento filosófico hasta el lenguaje cinematográfico, pasando por entrenamiento de cuerpo, voz, imaginación, creatividad.
Un gran equipo de docentes especializados en la materia como actores, directores, guionistas, dramaturgos profesionales, pedagogos activos en la industria, forman nuestro colegiado.
Licenciatura en Actuación para Cine y Teatro
Perfil de ingreso
Las y los aspirantes a estudiar la licenciatura en Actuación para Cine y Teatro son personas curiosas, extrovertidas, apasionadas por las bellas artes.
Poseen habilidades para la expresión verbal, corporal; son personas con una imaginación activa.
Gozan de empatía y sensibilidad particular por el mundo.








Lorena Maza
Coordinadora de la Licenciatura en Actuación para Cine y Teatro
Directora de escena, productora y traductora de teatro, ópera, cine y televisión. Ha dirigido más de 60 obras de teatro, 7 óperas, 7 musicales 7 programas de TV y 2 largometrajes. Estudió literatura dramática en La Sorbona, Francia, y en la Universidad Nacional de México, donde se licenció en dirección escénica en
Fue Directora de la Compañía Nacional de Teatro de México y dirigió el Teatro UNAM y el Teatro Helénico, donde dirigió tres teatros y produjo más de 40 obras de teatro al año.
Ha sido profesora y coach de actuación durante más de 25 años y ha sido reconocida con 12 premios a Mejor Dirección y Mejor Obra del año. Con su obra ha participado en 6 festivales nacionales e internacionales, y ha traducido más de 40 textos dramáticos, incluyendo trabajos para el proyecto Teatro Nacional LIVE. En el sector privado fundó y dirigió el Departamento de Teatro Ocesa-CIE, produciendo su primer musical: La Bella y la Bestia de Disney, con más de 650 mil espectadores.
Escribió, dirigió y coprodujo Bésame Mucho, el primer musical original totalmente mexicano de Ocesa, basado en el género popular Bolero, con más de 500 presentaciones.
Plan de estudios
Primer semestre
- Actuación Teatral I
- Historia del Cine I
- Cognición Humana
- Preparación del Cuerpo
- Historia del Teatro I
- Historia del Pensamiento Filosófico I
- Historia del Arte I
- Análisis de Textos Dramáticos
- Apreciación del Lenguaje Cinematográfico I
Segundo semestre
- Actuación Teatral II
- Voz y Dicción I
- Psicología en el Trabajo Grupal
- Expresión Corporal
- Historia del Teatro II
- Historia del Pensamiento Filosófico II
- Historia del Arte II
- Historia del Cine II
- Apreciación del Lenguaje Cinematográfico II
Tercer semestre
- Actuación Teatral III
- Voz y Dicción II
- Preparación para la Escena
- Análisis del Hecho Teatral
- Historia del Teatro III
- Panorama de la Literatura Universal I
- Historia del Arte III
- Historia del Cine III
- Estética
Cuarto semestre
- Actuación Teatral IV
- Voz y Dicción III
- Técnica de la Danza Clásica
- Historia del Teatro Latinoamericano
- Semiótica
- Panorama de la Literatura Universal II
- Diseño Escénico
- Apreciación de la Música
- Gestión Teatral
Quinto semestre
- Actuación para Cine I
- Danza Contemporánea
- Dramaturgia
- Taller Complementario Integral I
- Historia del Cine Latinoamericano
- Análisis del Guion Cinematográfico I
- Interpretación Vocal
Sexto semestre
- Actuación para Cine II
- Introducción a la Dirección Escénica
- Producción para Cine
- Taller Complementario Integral II
- Danzas Populares y Folclóricas
- Análisis del Guion Cinematográfico II
- Diseño de Producción
- Optativa
Séptimo semestre
- Actuación para Cine III
- Metodología de la Investigación
- Dirección de Actores para Cine
- Taller Complementario Integral III
- Proyecto Terminal I
- Introducción a la Crítica de Cine y Teatro
- Introducción a la Didáctica de la Actuación
- Optativa
Octavo semestre
- Proyecto Terminal II: Puesta en Escena
Optativas
- Taller de Dirección Escénica
- Taller de Producción de Espectáculos
- Taller de Teatro Comunitario
- Taller de Actuación para Programas de TV
- Taller de Casting

Perfil de Egreso
Las actrices y actores egresados serán capaces de lograr una impecable inserción en el mundo cinematográfico y teatral utilizando todas las herramientas que a lo largo de la licenciatura se adquirieron, estando preparados para trabajar en equipo, con autocrítica, disciplina, libertad expresiva y manejo de la resiliencia ante la escena.
Los estudiantes conocerán a fondo las grandes diferencias entre un texto teatral y un guión cinematográfico.
Tendrán en sus manos todas las herramientas para construir personajes entrañables y con lógica de la situación.
Docentes
- Carlos Ordoñez
- Miguel Cooper
- Enrique Saavedra
- Amada Domínguez
- Carlos Azar
- Manuel Teil
- Mayra Sérbulo

Historiador de Arte

Director de Casting
Admisiones
Inicio: 9 Febrero, 2026
Para aplicar al proceso:
- Contacta a nuestro equipo de admisiones:
– +52 55 30 14 33 23
– admisiones@facultaddecine.edu.mx - Realiza el pago del proceso y envía tu comprobante con nombre completo, teléfono y correo
- Recibe el cuestionario artístico y la guía de estudios por correo
- Entrega el cuestionario, realiza el examen, asiste a entrevista.
- Recibe tus resultados por correo tras el análisis de tu entrevista, examen y cuestionario
- Si has sido admitidx, realiza el pago de tu inscripción y propedéutico
- Asiste al propedéutico (este paso es obligatorio)
Para iniciar tu proceso de admisión, debes estar cursando el último año de bachillerato o haberlo termiando. Una vez aceptado(a) puedes iniciar tu inscripción presentando la documentación requerida. Toma en cuenta que tu inscripción quedará formalizada totalmente cuando presentes tu Certificado de bachillerato o Constancia de Certificado total en trámite.