- (55) 7824-7740
- contacto@facultaddecine.edu.mx
- Coahuila 184, Roma Sur, Cuauhtémoc, 06760, CDMX
Se alternará la teoría con la práctica para que los alumnos puedan desarrollar y poner en marcha mediante visionados, escucha, análisis de sesiones de películas y ejercicios de edición y mezcla en Pro Tools, sus conocimientos adquiridos.
El objetivo del curso es adquirir el conocimiento básico necesario, tanto
teórico,como práctico con el fin de conseguir el adecuado procesamiento, la
correcta grabación y elaboración del sonido en el medio audiovisual.
Se alternará la teoría con la práctica en la que los alumnos podrán desarrollar
y poner en práctica mediante ejercicios sus conocimientos adquiridos.
Juanma López lleva más de 24 años desempeñándose como sonidista, trabaja tanto en directo, como en postproducción. Actualmente y desde el 2010 es asesor de sonido de la EICTV. Ha impartido talleres y cursos en SAE Institute de Bogotá, en la Escuela Nacional de Cine de Colombia, en la Escuela Superior de Artes y Oficios (TAI) y en el NICC de Madrid. Entre el resto de sus trabajos destacan: “El Canto de las Mariposas” (Mejor largometraje documental iberoamericano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2020) “El Tamaño de las cosas” ( Premio especial del jurado, Generation Kplus Berlinale 2019, Premio especial del jurado en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2019) “Loving Pablo” (Mostra Internacional de Cine de Venecia 2017) “La Defensa del Dragón” (Quincena de realizadores del Festival de Cannes. Nominada a mejor sonido en los Premios Macondo de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas de Colombia)
El costo incluye:
Visitas culturales:
Visitas al gremio:
Las visitas están sujetas a cambios sin previo aviso
- Narrativa del sonido en la preproducción.
- Concepción desde el guion. Tipos de guiones.
- Diferencia entre sonido de ficción y documental.
- Coordinación con los departamentos.
- Elección y/o visita a las locaciones.
- Funciones del sonido.
- Valor del trabajo en el mercado. Solidaridad.
- Relaciones interdepartamentales dentro de un rodaje.
- Importancia de la relación de equipo.
- Cómo comportarse en el set.
- El sonido. Definición y concepto.
- Estructura del sonido. Onda sonora. Propiedades y características.
- Escucha. El oído y sus componentes.
- Acústica.
- Sonido analógico versus sonido digital. Conversión analógico-digital.
- Micrófonos. Definición, características y tipos de micrófonos.
- Cableado y accesorios:
- Cañas, suspensores y accesorios.
- Tipos de cables, características y propiedades.
- Monitorización: Audífonos y parlantes. Características y tipos.
- Consolas. Mixers. Fundamentos básicos. Entradas y salidas. Tipos de mixer.
- Equipos de grabación. Características y modelos de grabadoras.
- Narrativa del sonido en la producción.
- El sonido y la voz. Ruido versus sonido.
- Técnicas microfónicas:
-Técnicas de microfonía en imagen. Según los planos.
-Técnicas de microfonía en imagen. Según las localizaciones.
- Grabación en localización. Diálogos, acciones, wildtracks y ambientes.
- Sonido mono y estéreo (diferentes tipos). Formas de utilizarlo.
- Mantenimiento de equipo.
Ejercicios teórico prácticos
- Prácticas sobre el papel. Ejercicio para ubicar los micrófonos según sus
diferentes planos.
- Visionado y escucha de ejemplos sonoros.
- Familiarización con el material: Microfonía, cableado, mixer,
grabadoras y accesorios.
Ejercicios de grabación de audio.
- Prácticas de microfonista. Técnicas y trucos. Colocación y ubicación de
micrófonos.
- Recreación de escenas de rodaje. Prácticas de grabación sonora.
- Solución de problemas frecuentes en grabación.