"Pasión , Amor y Respeto por el Arte"

Categorías
Noticia

ESTUDIANTES DEL TALLER DE LA EICTV EN ALIANZA CON LA FACULTAD DE CINE VISITAN CINECOLOR

Como parte de la experiencia en la industria cinematográfica, los estudiantes del Taller Internacional de la Facultad de Cine en alianza con la Escuela Internacional de Cine y TV. San Antonio de Los Baños, CUBA asistieron a CINECOLOR-México, casa reconocida de postproducción con motivo de apoyo a la formación de nuevos cineastas.

#ComunidadFac #FacultadDeCine#Juntos #FormandoArtistas
Categorías
Noticia

LAURA SANTULLO, ESCRITORA Y GUIONISTA PRESENTE EN LA MASTER CLASS DE LA FACULTAD DE CINE

Con motivo de las actividades de la Especialidad de Guion Cinematográfico, el lunes 7 de marzo en la Facultad de Cine se llevó a cabo la Master Class “Del guion a la película” con Laura Santullo, escritora y guionista uruguaya, que ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo, entre ellos dos Arieles, el Mayahuel en el Festival de Guadalajara, el premio a mejor guión en el 13th Athens International Film Festival y en el Festival de Cine de Lima.

#FacultadDeCine #ComunidadFac
Categorías
Noticia

CONMEMORAN EN LA FACULTAD DE CINE EL 2DO ANIVERSARIO LUCTUOSO DE GABRIEL RETES CON UNA RUEDA DE PRENSA SOBRE SU ÚLTIMA CINTA: “IDENTIDAD TOMADA”.

“Identidad Tomada” cuenta la historia de un grupo de cineastas que tras varios rechazos en festivales, cambian el título y los créditos de su ópera prima para hacerla pasar por una película de un prestigioso cineasta que lleva años desaparecido, cuando es aceptada en el festival más importante de Iberoamérica, los cineastas buscan al director para convencerlo de presentarse en el evento a cambio de un curioso acuerdo.

La cinta ganadora de varios premios como el XXXV Festival del Cinema Latinoamericano di TRIESTE, 7o Festival Mundial de Cine Veracruz (Mejor Director Ficción), Premio Marcel Sisniega X Amor al Cine, XXIII Festival Pantalla de Cristal, entre otros, iniciará su proyección en diversas salas a lo largo del país, durante el mes de abril y mayo.






Categorías
Noticia

FELICITAMOS A LA EICTV POR SU 35 ANIVERSARIO

 

Ciudad de México 15 de diciembre de 2021.

 

Reconocemos y celebramos la importancia de esta institución en la construcción de la cinematografía actual.

Recordamos con cariño a los “Maestros Fundadores” y valoramos el aporte y la huella imborrable que ha representado cada uno de los docentes, estudiantes y talleristas que han pasado por su alma mater.

 

Desde nuestra institución reiteramos el compromiso realizado a través de la Alianza que nos une para continuar construyendo procesos formativos que fortalezcan nuestros principios y valores en aras de una cinematografía más humana.

 

Agradecemos enormemente el privilegio de ser la sede de los Talleres Internacionales de EICTV en México.

 

La Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, adscrita a la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano fué fundada el 15 de diciembre de 1985 como iniciativa del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez,  el cineasta argentino Fernando Birri, y el realizador y teórico cubano Julio García Espinosa con el apoyo del gobierno de Cuba. Esta escuela, con una visión profundamente humanista y artística ha graduado alrededor de  1000 cineastas de más de 50 países, de allí que se le reconozca como “La Escuela de Todos Los Mundos”.

 

¡Larga vida a la utopìa del ojo y la oreja!

Categorías
Noticia

ENCUENTRO WORLD VISION 2021

Dedicados a trabajar con la gente más vulnerable del mundo, independientemente de su religión, raza, grupo étnico o género.

A la Facultad de Cine nos llena de orgullo poder formar parte de este encuentro como SEDE, gracias por tomarnos en cuenta en esta realización tan humanitaria y bonita.

Categorías
Noticia

LLEGA A SU FIN FILMA AFRO 2021. CULMINÓ EXITOSAMENTE FILMA AFRO 2021

En una clausura matizada por el regocijo del progreso alcanzado, de los premios y reconocimientos entregados; docentes, participantes y miembros del staff cerraron con broche de oro el “3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena”. Esta edición se distinguió por la acogida de proyectos de ficción, lo cual vino a expandir el espectro inicial limitado a obras de género documental. Como ya es costumbre, se contó con un claustro internacional de lujo y se ofrecieron sesiones de trabajo que posibilitaron el crecimiento cualitativo de los proyectos. En un contexto marcado por adversidades diversas, la tercera entrega de Filma Afro es ya una realidad.

Este encuentro dejó por sentado el empeño de los aliados y organizadores de Filma Afro. En este certámen hicieron acto de presencia: Sofía Mata Modrón y Pablo Muñoz, representando la dirección del Centro de Formación de la Cooperación Española AECID- Colombia; Izrael Moreno, productor méxicano y Rector de la Facultad de Cine; Alina Hleap y Francisco Merino, organizadores del Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos de FICCALI; Konstantino Karatzas, Director de GIRES- Holanda; acompañados de la realizadora y productora Colombo/Venezolana Tatiana Canro, Directora General de Filma Afro y Cine en Las Aldeas.

La jornada contó además con importantes representantes del medio cinematográfico a nivel internacional, entre ellos: Eliseo Altunaga, reconocido escritor cubano; Eduardo Rencurrell, realizador audiovisual y académico cubano; Belkis Vega, reconocida directora y guionista de cine documental e Iwona Koscielecka, prestigiosa investigadora en el campo de los estudios fílmicos, con particular enfoque en el tratamiento de género y la representación de la Dirección de Cinematografía, Medios Audiovisuales e Interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia.

Entre los docentes que nos acompañaron en el Laboratorio a lo largo de las jornadas se encuentra Rodrigo Grillo Presidente de la Asociación para el Audiovisual Negro de Brasil, el prestigioso realizador y productor colombiano Jhonny Hendrix, el realizador y productor Jorge Botero, la productora Cubana Ivette Liang, la artista multidisciplinaria puertoriqueña Macha Colón,el realizador panameño y experto en estudios Afrodescendientes Abel Aronátegui Vivies, el reconocido crítico de cine cubano Angel Pérez, la editora Ecuatoriana/Española Saudde Cevallos, la experta afrocolombiana María Teresa Valencia y el distribuidor Alejandro Rey.

Los participantes recibieron diferentes estímulos para continuar desarrollando sus proyectos y carreras como realizadores audiovisuales, entre estos:

1. Premio GIRES- Global Institute for Research Education & Scholarship
Beca para Curso On Line sobre Dramaturgia Audiovisual
Proyecto: “Agua de la Virgen”
Director/a: Alfredo Manuel Marimon Carcamo

Proyecto: “Purity”
Director/a: Susy Giovanna Peña Medina


2. Premio Facultad de Cine Mexico
A- Beca al 100 % para estudiar la Especialización en Dirección Audiovisual (1 año) en Facultad de Cine
Proyecto: “Chupar la Luz”
Director: Bárbara Daniela Moreno Turoott

B. Beca al 100 % para estudiar la Especialización en Guión Audiovisual (1 año) en Facultad de Cine
Proyecto: “Purity”
Director: Susy Giovanna Peña Medina

3. Premio APAN
APAN | Associação dos Profissionais do Audiovisual Negro/ BRASIL
Tutoría y acompañamiento para la evolución del proyecto.
Proyecto: “Gloria y el Dragón”
Director/a: César Heredia

4. PREMIO SAPCINE
Acceso directo al Salón de Productores y Proyectos del Festival Internacional de Cine de Cali
Proyecto: “Recuerdos Presentes”/ “Memorias Lembradas”
Directora: Juliana Chagas Gouveia

5. PREMIO YÖY Taller de Diseño
Asesoria y Diseño completo de Carpeta.
Proyecto: “Recuerdos Presentes”/ “Memorias Lembradas”
Directora: Juliana Chagas Gouveia

6.- Premio Cine en Las Aldeas
Asesoría y acompañamiento integral
Proyecto: “Kundilo Palenge”
Director: Felipe Holguín Caro

7.- Mención de Honor del Jurado de “Filma Afro”.
Proyecto: “Una puntada, una lágrima”
Director: Carlos Castro Macea.

Durante este encuentro se desarrolló simultáneamente la “3ra Muestra Afrovisual” que tuvo proyecciones de forma paralela en tres sedes: el Centro de Formación de la Cooperación de Cartagena de Indias, la sala de cine “La Langosta Azul de la Universidad del Magdalena en Santa Marta Colombia y la Facultad de Cine en Ciudad de México, dónde proyectamos una retrospectiva de la obra audiovisual de la cineasta puertoriqueña Macha Colón, los documentales del reconocido artista multidisciplinario afromexicano Aldo Villegas MC Bocafloja, la multipremiada cinta colombiana “La pezca del Atún Blanco” y el cortometraje “Mis santos saludan a tus santos” del director brasilero y Presidente de APAN Rodrigo Grillo.

El “3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena 2021” está organizado por la empresa productora “Cine en las Aldeas” junto a la Corporación de Cultura y Turismo de Funza CORPTURISMO Funza, con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias AECID- Colombia, Egeda Colombia, en alianza con la Escuela Especializada Facultad de Cine de México, el Instituto Global de Investigación y Becas GIRES de Holanda, la empresa de post – Producción Tukuri Films de España, la Universidad del Magdalena, y las empresas productoras Antorcha Films, Séptima Films y YOY Taller de Diseño de Colombia.

Así culmina Filma Afro 2021, un evento donde la academia, el pensamiento, la crítica y la reflexión en torno al audiovisual se dan cita para reivindicar y redimensionar la cultura afro diaspórica.

#FilmaAfro #CineColombiano #CulturaAfro #CineEnLasAldeas.

 

Categorías
Noticia

REALIZADORES CINEMATOGRÁFICOS SE DAN CITA EN EL FILMA AFRO 2021

Del 12 al 22 de octubre de 2021 se realizará de manera virtual el 3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena, que es organizado por Cine en Las Aldeas y Corpoturismo Funza, con el apoyo de la Facultad de Cine quien será la sede virtual de este encuentro a través de nuestra plataforma on line así al igual que sede física de la Muestra Afrovisual enmarcada en este evento académico, la cuál tendrá además sedes en las ciudades de Cartagena de Indias y Santa Marta, Colombia.

Este laboratorio constituye un espacio de formación para realizadores de Iberoamérica y el mundo, quienes tienen la oportunidad de trabajar junto a reconocidos profesionales de la cinematografía internacional en el perfeccionamiento de sus proyectos documentales y de ficción, cuyo tema central esté relacionado con la representación de la cultura Afro.

Este 3er Laboratorio Internacional en Desarrollo de Proyectos Filma Afro Cartagena contará con la participación de ocho proyectos cinematográficos de México, Colombia, Brasil y un proyecto realizado entre Kenya, Suiza y Venezuela. Estos fueron escogidos a través de una convocatoria pública lanzada en mayo de 2021.

Durante el desarrollo del laboratorio, los participantes recibirán formación en las áreas de antropología visual, guión, realización, producción, distribución y marketing, además de recibir clases magistrales y asesorías especializadas en estudios afro.


Uno de los proyectos que participará de este encuentro es el documental ‘Chupar la luz’ dirigido por Barbara Moreno y producido por Daniela López Carreto. Este proyecto, que se desarrolla en Coyolillo, Veracruz, fue escogido por medio de una beca auspiciada por la Facultad de Cine que estuvo dirigida a realizadores con proyectos cuyo tema central girara en torno a algún aspecto representativo de la Afro Diáspora mexicana.

 
Esta actividad cuenta también con el apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, EGEDA Colombia, Instituto Global de Investigación y Becas GIRES de Holanda, la productora Tukuri Films de España, Universidad del Magdalena, entre otros aliados nacionales e internacionales.

Categorías
Noticia

MOLE XIQUEÑO SE SUMA AL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA.

La Facultad de Cine, desde su planeación, se diseñó como un centro de estudios profesionales que incluyera el talento y deseo de preparase como cineastas, de jóvenes provenientes de todo el país y que tienen inquietudes en el septimo arte.

El reto es impulsar el talento joven para el surgimiento de #NuevosCineastas comprometidos con presentar obras cinematográficas de alta calidad y con un mensaje potente.

El ser acreedor de la beca “Jóvenes Creadores” a principios de la década de los 2000, en inspirado por sus inicios como estudiante y profesor de teatro, Izrael Moreno se propuso crear en la Facultad de Cine un esquema sostenible de becas que apoye al nuevo talento de jóvenes de todo el país.

Por ello instituyó el estímulo “Profra. María Alicia Martínez Medrano” (creadora del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de México) otorgado por esta escuela cada año a un alumno que no cuente con los recursos para invertir en su formación profesional y que demuestre su pasión, amor y respeto por el Cine.

Es motivo de orgullo para la Facultad de Cine anunciar la alianza con Mole Xiqueño que a partir del actual semestre auspiciará la eduación de un #NuevoCineasta convirtiendose en un gran socio estratégico de esta casa de estudios.

¡Felicidades al futuro #NuevoCineasta Emiliano Macías y agradecemos a Mole Xiqueño por sumarse a la misión de fomentar la excelencia académica de más y mejores profesionales del Cine en México!


www.facultaddecine.com @facultadecine (RVOE 20192983)
https://molexiqueno.net/

Categorías
Noticia

PONEN EN MARCHA ALIANZA ENTRE LA FACULTAD DE CINE Y LA ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TELEVISIÓN DE SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS CUBA.

CDMX, a 30 de septiembre de 2021.- En un hecho histórico para ambas escuelas, se protocolizó la alianza internacional con la prestigiada Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba.

En el primer encuentro de egresados, estudiantes y profesores de ocho países iberoamericanos, y con la misión de profesionalizar cada vez más el trabajo de los cineastas de Latinoamérica más de 40 miembros de la comunidad fílmica de México, Cuba, España, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Venezuela y Uruguay se reunieron ayer en la sede de la Facultad de Cine.

El fundador y Rector de la Facultad de Cine, Izrael Moreno, señaló la relevancia de que dos de las escuelas de cine más representativas de la industria se unan para incrementar la relación académica y fomentar la colaboración internacional entre estudiantes, profesores y cineastas.

Ante la directora Susana Molina e integrantes del equipo académico de la EICTV, (quienes seguían el encuentro vía remota) Izrael Moreno manifestó que la comunidad de la Facultad se siente honrada por reunir a personas que hoy en día transforman los estándares de la industria audiovisual en el mundo. Recordó emocionado las palabras que alguna vez le compartiera en México el Premio Nobel Gabriel García Márquez, uno de los fundadores de la EICTV: “Todavía al Cine y a la Cultura no nos pueden bloquear…”.

Por su parte  Susana Molina, Directora de la EICTV, recordó las palabras de otro de los fundadores de dicha escuela, el poeta y cineasta argentino Fernando Birri, quien destacó sobre la comunidad de cineastas internacionales de esta escuela fundada en San Antonio de los Baños, Cuba: “El bloqueo sí ha llegado, pero no hasta nuestros corazones”  y calificó como  injusto el bloqueo que impide la continuidad de los procesos de formación educativa en materia audiovisual, pero que no los frena.

Asimismo, como testigo de honor de esta alianza participó el escritor, periodista y poeta Waldo Leyva, Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, quien calificó a la relación entre ambos países como profunda y eterna, que comparte un viento cultural intenso” y señaló que el cine es un sitio permanente de integración y trabajo conjunto. También deleitó a los asistentes proponiendo que se produzca una película sobre el militar y periodista cubano José María Heredia, quien tuvo a sus principales amigos y hechos de armas en México.

También participaron por la Facultad de Cine: Samuel Larson y Manuel Teil, cineastas y profesores fundadores y Tatiana Canro, Coordinadora de Vinculación Internacional y por la EICTV: la académica Ivette Liang y la representante en México, Sachiko Uzeta quienes presenciaron la develación de la placa  y que cita las palabras de Fernando Birri: “Para que el lugar de la Utopía que, por definición está en ninguna parte, esté en alguna parte…”

Al final de la ceremonia egresados y estudiantes de escuelas convivieron y compartieron sus experiencias académicas.

 

 

 

Categorías
Noticia

CRÓNICA DE LOS PRIMEROS DIAS DE LA SEMANA LGBT+

Por: Susana Ibarrola

Tatiana Canro, Coordinadora de Vinculación y Extensión Internacional de la Facultad de Cine, informa que, el pasado viernes 17 de septiembre, (el primer día de actividades de la Semana de Cine LGBT+ de esta Facultad), se llevó al cabo el evento de Inauguración que consistió en un Encuentro con los alumnos y académicos de la Facultad de Cine con Carlo Ayllón, destacado compositor mexicano que ha trabajado en la banda sonora de grandes filmes del cine mexicano incluida la reciente producción “El baile de los 41”.


Sobre la escena cumbre de este filme, el compositor compartió con los asistentes que “Intenté hacer un vals convencional y romántico, pero para hacer una propuesta más reciente, le di un toque atípico de música electrónica y uso de cuerdas, que tuviera solistas, en la que su armonía y estética fuera medio renacentista, que tuviera tintes gallardos y que evoca mucha libertad”.


Más tarde se ofreció la sesión de CineClub, a cargo del académico y experto en Casting Manuel Teil, con la exhibición del largometraje“Strella, más que una mujer” del cineasta griego Panos H Kroutas, quien estudió cine en Londres (London International Film School) y en París. Ha escrito y dirigido varios cortometrajes. En 1995 fundó su propia productora con el nombre de 100% Synthetic Films.


El lunes 20, se presentó el corto “Los Jotos no Van al Cielo” del cineasta jalisciense Juan Briseño, participante en el Festival Short Films México, en la que se plasma el encuentro entre Santiago y Miguel, adolescentes que descubren por primera vez el amor. En medio de la incomprensión de su furtivo romance, los padres de Santiago preparan un desenlace para su hijo. Al finalizar se desarrolló un intenso conversatorio con el director Juan Briseño y el talento artístico que participó en la obra.


Izrael Moreno, Rector de la Facultad de agregó que serán varias actividades a desarrollarse durante esta semana, de las más buscadas por los desarrolladores fílmicos es la Muestra de Cine LGBT+, poniendo foco en la Convocatoria al Concurso Audiovisual en el que participan diversos creadores de este género.


Se inscribieron obras de entre 1 y 20 minutos de duración con la temática de representación de la Comunidad LBGT+ (Lesbianas, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y cualquier otra diversidad y/o de Género), destacando los siguientes aspectos: derechos humanos, historia, lucha social, representación artística y cultural y cualquier otra arista que visibilice a la comunidad sexodiversa.


Se recibieron audiovisuales de diversos géneros y formatos: documental, ficción, animación, video arte, nuevas narrativas digitales, para ganar tres diferentes premios: Premio del Jurado, Premio Facultad de Cine y Premio del Público.
Para el público que desee asistir a las funciones programadas en las instalaciones de la Facultad, y cuidar el aforo limitado por la actual contingencia sanitaria, los invitamos a registrase en la página: https://facultaddecine.edu.mx/informacion-evento-lgbt/