"Pasión , Amor y Respeto por el Arte"

Categorías
Convenios Noticia

CREAMOS UNA NUEVA ALIANZA CON LA ESCUELA NACIONAL DE AUDIO Y MÚSICA (ENAM).

El jueves 27 de abril se llevó a cabo en el Auditorio María Alicia Martínez Medrano la firma del convenio entre la Escuela Nacional de Audio y Música (ENAM) y la Facultad de Cine.

Con la presencia de Fares Moreno, director general de la Facultad de Cine, y Samuel Marrón, director general de la Escuela Nacional de Audio y Música (ENAM), dicha alianza tiene como propósito fortalecer la educación artística de las y los Nuevos Cineastas a través de talleres, intercambios, clases y asesoramiento de especialistas en audio y música que ayudarán a retroalimentar las historias de nuestra comunidad estudiantil.

Así también se impartió el Conversatorio: “La importancia del audio y la música en el cine” con Ricardo Martín, compositor y arreglista, los ingenieros en audio y productores musicales Yohualli Vázquez y Brian Montsalvo y el productor musical e ingeniero Salvador Belmonte quienes compartieron su experiencia como especialistas, así como el valor del trabajo que implica el sonido en el cine para contar historias.

Estamos contentos de crear nuevas alianzas que fortalezcan la educación de las y los Nuevos Cineastas.

Categorías
Convenios Noticia

FIRMAMOS UN CONVENIO CON EL PATRIMONIO FÍLMICO COLOMBIANO.

Este viernes 21 de abril se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Facultad de Cine, la firma de convenio para fortificar nuestra alianza con el Patrimonio Fílmico de Colombia.

Con la presencia de Izrael y Fares Moreno, rector y director general de la Facultad de Cine respectivamente, Alexandra Falla Zerrate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba, Ricardo Cantor Bossa, director de la Cinemateca de Bogotá, Colombia y José Enrique Rodríguez, director de la Cinemateca de la República Dominicana.

Con este convenio la Facultad de Cine propone fortalecer los lazos académicos y culturales en beneficio de la preservación de la memoria fílmica de México y Colombia.

Agradecemos a las y los invitados por acompañarnos en este evento histórico que consolidará nuestro cine latinoamericano.

Categorías
Noticia

ASISTIMOS AL LANZAMIENTO DEL CATÁLOGO CINEMATOGRÁFICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO REALIZADO POR PROCINE.

Este martes 11 de abril en la Biblioteca de México asistimos a la presentación del lanzamiento del Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México.
En un esfuerzo por reunir obras que preserven la memoria cinematográfica de la capital del país, el micrositio fue el resultado de una colaboración entre la Oficina para la Memoria Histórica de México del Archivo General de la Nación (OMHM-AGN) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), adscrito a la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Dicha página tiene como objetivo reunir películas y cortometrajes de ficción y documentales cuyo escenario, tema o protagonista son la Ciudad de México, sus habitantes, sus calles, sus parques y sus espacios emblemáticos.
El Catálogo Cinematográfico de la CDMX ya está disponible y puedes encontrarlo de forma pública y gratuita en el siguiente enlace: memoricamexico.gob.mx/es/memorica/PROCINE
Estamos orgullosos de conocer las nuevas puertas que se abren para la difusión de nuestro cine nacional y recordar la memoria cinematográfica de nuestra ciudad a través de los años.

Categorías
Noticia

EXPOSICIÓN ‘CARTAGENA COMO ESCENARIO FÍLMICO’.

Este 24 de marzo de 2023, se presentó en el Museo Histórico de Cartagena, MUHCA, la exposición temporal: “Cartagena como escenario fílmico”, una exposición que atesora parte importante de la historia del caribe colombiano contada por decenas de cineastas y que hoy hace parte fundamental de nuestro patrimonio.
En el marco del FICCI, la exposición reúne y resalta a algunos, no todos, de los cineastas y de las películas que han contado la historia del cine en el caribe colombiano.

Categorías
Noticia

“LA CRISÁLIDA QUE SE TRANSFORMA EN MARIPOSA Y VUELA”, UN CONVERSATORIO NECESARIO DE GUIONISTAS PARA GUIONISTAS.

El miércoles 29 de marzo se llevó a cabo en la Facultad de Cine el conversatorio titulado: “La Crisálida que se transforma en mariposa y vuela” moderado por el productor y realizador colombiano Alejandro Rey.

Con la presencia de reconocidos escritores y guionistas como Beatriz Novaro, Marcela Fuentes-Berain, Daniela Moyes, Enrique Rentería y Guillermo González.

Dicho conversatorio tuvo como propósito compartir a través de la trayectoria de cada guionista, la importancia y las dificultades de volverse guionista así como los retos que exige nuestra actualidad para contar una historia.

Finalmente, los ponentes compartieron sus consejos para aquellos futuros guionistas que buscan plasmar una nueva mirada en el cine mexicano.

Categorías
Noticia

PARTICIPAMOS EN LA SECCIÓN DE “ENCUENTROS” DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA DE INDIAS (FICCI).

Este 22 de marzo de 2023, en representación de la Facultad de Cine, nuestro rector y director general: Izrael y Fares Moreno estuvieron presentes en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) para participar en la sección de Encuentros 2023 que tiene como finalidad reunir 12 proyectos audiovisuales en proceso de formación para conseguir apoyos que contribuyan en su realización.

Tras varios días de propuestas y tutorías, la Facultad de Cine otorgó a las y los ganadores los siguientes premios:

“ANDARIEGA”, apoyo en postproducción.
“EL PABELLÓN DE LOS ABURRIDOS”, posible coproducción.
“FIDEL”, premio en efectivo de 1.000 dólares.
“FLORES EN EL JARDÍN”, posible coproducción.
“AQUELLA SOMBRA DESVANECÍA”, mentorías y asesorías de guion.

Estamos orgullosos de formar parte de los aliados del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) para fortalecer nuestro cine latinoamericano.

¡Así comienzan las grandes historias!

Categorías
Noticia

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE LATINOAMERICANO E IBÉRICO”, UNA OBRA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE.

El pasado 22 de marzo de 2023, se llevó a cabo en la Casa de la Primera Imprenta de América la presentación del libro: “La violencia de género en el cine latinoamericano e ibérico”, coescrito por Rebeca Maseda García, María José Gómez Fuentes y Bárbara Zechi.

La presentación fue realizada por Úrsula Martínez, Titular de la Unidad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Cine, Victoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero), y Cristian Calónico Lucio, Director del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (Procine).

A través de una masterclass realizada vía Zoom por la Mtra. Rebeca
Maseda, expuso sobre el contexto histórico y actual de la violencia de género, el análisis del libro y las películas que se abordan en él. Por su parte, Victoria Cabrera mencionó lo importante que es continuar
implementando estrategias para ver y hacer cine con perspectiva de género.

La presentación finalizó con la proyección del cortometraje “Y entonces llegaron ellas”, dirigido por Silvia Tort, en el que se aborda la justicia y el acompañamiento para las mujeres víctimas de feminicidio y sus familias.

Con este libro, la Facultad de Cine se enorgullece de contribuir en la investigación y publicación de textos artísticos para prevenir, sensibilizar y erradicar la violencia de género.

De esta forma, las y los creadores pueden identificar y reflexionar respecto a las representaciones que perpetúan la cultura de la violencia de género en el cine y no volver a repetirlas.

Categorías
Convenios Noticia

TALLER CINEFOTOGRAFÍA EN 35 MM

Este jueves desde el Hotel Nacional de La Habana, Cuba, Izrael Moreno, rector general de la Facultad de Cine, Fares Moreno, director general de la Facultad de Cine, Samuel Larson, profesor y fundador de la Facultad de Cine y Jacqueline Hernández, directora de Marketing de CTT, anunciaron que la Facultad de Cine, CTT Exp & Rentals y la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños, Cuba, (EICTV) otorgarán tres becas en beneficio a jóvenes latinoamericanos para tomar el “Taller de Cinefotografía en 35mm” que será impartido por Donald Bryant, AMC, durante dos semanas en mayo de 2023 en la Ciudad de México. 

Los acreedores a la beca (dos realizadores de nacionalidad cubana y uno más de cualquier país de Latinoamérica) recibirán además del taller; hospedaje, alimentación y paseos a destinos culturales de la Ciudad de México.  

La convocatoria permanecerá abierta del 12 de diciembre de este año al 17 de febrero de 2023.

Categorías
Evento

RECIBIMOS A AINHOA RODRÍGUEZ, DIRECTORA DE LA ÓPERA PRIMA : ”DESTELLO BRAVÍO”.

Este viernes recibimos en las instalaciones de la Facultad de Cine a la directora de cine Ainhoa Rodríguez.

En alianza con MIC Género, la directora de cine presentó la Masterclass: “Crear desde la disidencia”.

Con la presencia de Úrsula Martínez, titular de la unidad de género y Victoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero).

Nuestra invitada compartió con los asistentes su experiencia creativa así como las decisiones formales, narrativas y dramáticas en torno al proceso de creación de su ópera prima: Destello bravío. 
Finalmente, Úrsula Martínez entregó un reconocimiento a Ainhoa por compartir su experiencia con los Nuevos Cineastas, destacando la importancia de contar historias liberadoras que nos hagan reencontrarnos con el lugar donde fuimos felices o soñamos con serlo.

Categorías
Evento Noticia

SOMOS COEDITORES DEL LIBRO: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE LATINOAMERICANO E IBÉRICO”.

Este jueves se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Facultad de Cine, la presentación del libro: “La violencia de género en el cine latinoamericano e ibérico”. 

La charla fue impartida por Úrsula Martínez, titular de la unidad de género, Victoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) y Rebeca Maseda, co-escritora del libro.

Durante la presentación, la escritora destacó la importancia de reflexionar sobre cómo se está generando la violencia en la industria audiovisual principalmente en Latinoamérica.

A través del análisis de películas latinoamericanas e ibéricas de cualquier género. El objetivo del libro es analizar críticamente las maneras en que el cine interviene en la violencia de género y, más en concreto, en el modo en que los profesionales del cine logran transformar las narrativas hegemónicas establecidas que presentan a las mujeres como víctimas.

La Facultad de Cine en alianza con la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) se complace en formar parte de tan importante evento al contribuir como sede así como en la edición y publicación de este libro para reflexionar en el debate sobre la representación de la violencia sostenida en el régimen de género dentro de la cinematografía.