"Pasión , Amor y Respeto por el Arte"

Categorías
Noticia

“LA CRISÁLIDA QUE SE TRANSFORMA EN MARIPOSA Y VUELA”, UN CONVERSATORIO NECESARIO DE GUIONISTAS PARA GUIONISTAS.

El miércoles 29 de marzo se llevó a cabo en la Facultad de Cine el conversatorio titulado: “La Crisálida que se transforma en mariposa y vuela” moderado por el productor y realizador colombiano Alejandro Rey.

Con la presencia de reconocidos escritores y guionistas como Beatriz Novaro, Marcela Fuentes-Berain, Daniela Moyes, Enrique Rentería y Guillermo González.

Dicho conversatorio tuvo como propósito compartir a través de la trayectoria de cada guionista, la importancia y las dificultades de volverse guionista así como los retos que exige nuestra actualidad para contar una historia.

Finalmente, los ponentes compartieron sus consejos para aquellos futuros guionistas que buscan plasmar una nueva mirada en el cine mexicano.

Categorías
Noticia

PARTICIPAMOS EN LA SECCIÓN DE “ENCUENTROS” DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CARTAGENA DE INDIAS (FICCI).

Este 22 de marzo de 2023, en representación de la Facultad de Cine, nuestro rector y director general: Izrael y Fares Moreno estuvieron presentes en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) para participar en la sección de Encuentros 2023 que tiene como finalidad reunir 12 proyectos audiovisuales en proceso de formación para conseguir apoyos que contribuyan en su realización.

Tras varios días de propuestas y tutorías, la Facultad de Cine otorgó a las y los ganadores los siguientes premios:

“ANDARIEGA”, apoyo en postproducción.
“EL PABELLÓN DE LOS ABURRIDOS”, posible coproducción.
“FIDEL”, premio en efectivo de 1.000 dólares.
“FLORES EN EL JARDÍN”, posible coproducción.
“AQUELLA SOMBRA DESVANECÍA”, mentorías y asesorías de guion.

Estamos orgullosos de formar parte de los aliados del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) para fortalecer nuestro cine latinoamericano.

¡Así comienzan las grandes historias!

Categorías
Noticia

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE LATINOAMERICANO E IBÉRICO”, UNA OBRA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE.

El pasado 22 de marzo de 2023, se llevó a cabo en la Casa de la Primera Imprenta de América la presentación del libro: “La violencia de género en el cine latinoamericano e ibérico”, coescrito por Rebeca Maseda García, María José Gómez Fuentes y Bárbara Zechi.

La presentación fue realizada por Úrsula Martínez, Titular de la Unidad de Género y Derechos Humanos de la Facultad de Cine, Victoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero), y Cristian Calónico Lucio, Director del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (Procine).

A través de una masterclass realizada vía Zoom por la Mtra. Rebeca
Maseda, expuso sobre el contexto histórico y actual de la violencia de género, el análisis del libro y las películas que se abordan en él. Por su parte, Victoria Cabrera mencionó lo importante que es continuar
implementando estrategias para ver y hacer cine con perspectiva de género.

La presentación finalizó con la proyección del cortometraje “Y entonces llegaron ellas”, dirigido por Silvia Tort, en el que se aborda la justicia y el acompañamiento para las mujeres víctimas de feminicidio y sus familias.

Con este libro, la Facultad de Cine se enorgullece de contribuir en la investigación y publicación de textos artísticos para prevenir, sensibilizar y erradicar la violencia de género.

De esta forma, las y los creadores pueden identificar y reflexionar respecto a las representaciones que perpetúan la cultura de la violencia de género en el cine y no volver a repetirlas.

Categorías
Convenios Noticia

TALLER CINEFOTOGRAFÍA EN 35 MM

Este jueves desde el Hotel Nacional de La Habana, Cuba, Izrael Moreno, rector general de la Facultad de Cine, Fares Moreno, director general de la Facultad de Cine, Samuel Larson, profesor y fundador de la Facultad de Cine y Jacqueline Hernández, directora de Marketing de CTT, anunciaron que la Facultad de Cine, CTT Exp & Rentals y la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de Los Baños, Cuba, (EICTV) otorgarán tres becas en beneficio a jóvenes latinoamericanos para tomar el “Taller de Cinefotografía en 35mm” que será impartido por Donald Bryant, AMC, durante dos semanas en mayo de 2023 en la Ciudad de México. 

Los acreedores a la beca (dos realizadores de nacionalidad cubana y uno más de cualquier país de Latinoamérica) recibirán además del taller; hospedaje, alimentación y paseos a destinos culturales de la Ciudad de México.  

La convocatoria permanecerá abierta del 12 de diciembre de este año al 17 de febrero de 2023.

Categorías
Evento Noticia

SOMOS COEDITORES DEL LIBRO: “LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE LATINOAMERICANO E IBÉRICO”.

Este jueves se llevó a cabo dentro de las instalaciones de la Facultad de Cine, la presentación del libro: “La violencia de género en el cine latinoamericano e ibérico”. 

La charla fue impartida por Úrsula Martínez, titular de la unidad de género, Victoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) y Rebeca Maseda, co-escritora del libro.

Durante la presentación, la escritora destacó la importancia de reflexionar sobre cómo se está generando la violencia en la industria audiovisual principalmente en Latinoamérica.

A través del análisis de películas latinoamericanas e ibéricas de cualquier género. El objetivo del libro es analizar críticamente las maneras en que el cine interviene en la violencia de género y, más en concreto, en el modo en que los profesionales del cine logran transformar las narrativas hegemónicas establecidas que presentan a las mujeres como víctimas.

La Facultad de Cine en alianza con la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) se complace en formar parte de tan importante evento al contribuir como sede así como en la edición y publicación de este libro para reflexionar en el debate sobre la representación de la violencia sostenida en el régimen de género dentro de la cinematografía.

Categorías
Noticia

EDUARDO CASTAÑEDA COMPARTE CON LOS NUEVOS CINEASTAS SU CONVERSATORIO: “DEL SUEÑO GUAJIRO A LA REALIDAD”.

Con motivo de nuestro  4.º Festival Académico de Cine, este miércoles se llevó a cabo en la Facultad de Cine el conversatorio: “Del sueño guajiro a la realidad” con Eduardo Castañeda, director de cine, actor y profesor de la Facultad de Cine.

Durante la plática, el profesor expresó la importancia de cómo iniciar un proyecto de filmación desde la preproducción hasta la postproducción llegando al resultado final. 

Así también destacó las complejidades de este proceso para crear conciencia a los Nuevos Cineastas de los retos creativos y laborales que implica la industria cinematográfica.

Al finalizar, Eduardo Castañeda recibió un reconocimiento de la Facultad de Cine por compartir sus conocimientos con los Nuevos Cineastas.

Categorías
Noticia

ALFONSO SERRANO COMPARTE SU CHARLA: “ACOSO EN EL SET” CON LOS NUEVOS CINEASTAS.

En el marco de nuestro  4.º Festival Académico de Cine, este martes Alfonso Serrano, productor, guionista, director cinematográfico y profesor de la Facultad de Cine compartió con los Nuevos Cineastas su conversatorio: “Acoso en el set”.

Durante dicho conversatorio, el profesor expresó la importancia de tener consciencia ante el medio de la industria audiovisual y las situaciones a las que se pueden enfrentar como lo es el acoso en el set.

Ante esta situación, el profesor plantea una serie de alternativas que se pueden realizar en casos como este, al mismo tiempo, también invita a los  Nuevos Cineastas a no caer en conductas que puedan replicar el acoso en cualquier escenario de la industria audiovisual.

Al finalizar, la Facultad de Cine otorgó un reconocimiento al profesor Alfonso Serrano por su participación en tan importante conversatorio con el objetivo de fomentar la conciencia y responsabilidad con los Nuevos Cineastas.

Categorías
Noticia

VICTORIA CABRERA, DIRECTORA DE MIC GÉNERO PRESENTE EN LA FACULTAD DE CINE.

Con motivo de nuestro  4.º Festival Académico de Cine, este martes recibimos a Víctoria Cabrera, directora de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) para compartir con los Nuevos Cineastas su conversatorio: “Cine y género”.

El objetivo de MIC Género es un proyecto cultural que busca acercar y enfocar los estudios de género y los derechos humanos a un público diverso por medio de proyectos de cine y otras actividades paralelas.

Con la presencia de Úrsula Martinez, titular de la unidad de género, dicho conversatorio tuvo como propósito hablar sobre la incorporación del cine desde una perspectiva de género.

La directora de MIC Género invita a los Nuevos Cineastas a apostar  por un cine libre en donde las temáticas de las historias en cuestiones de diversidad de género no tengan que ser un conflicto para contarlas y que a través de obras audiovisuales se pueda generar conciencia en los espectadores para ver el cine de una manera diversa.

Finalmente, la Facultad de Cine otorgó un reconocimiento a Víctoria Cabrera por su participación en tan importante conversatorio.

Categorías
Evento Noticia

RENDIMOS HOMENAJE A VÍCTOR UGALDE, DIRECTOR DE CINE, ESCRITOR Y APRECIABLE PROFESOR DE LA FACULTAD DE CINE.

En el marco de nuestro 4.º Festival Académico de Cine, este lunes la Facultad de Cine rindió homenaje a Víctor Ugalde, director de cine, escritor, investigador cinematográfico y apreciable profesor de nuestra institución.

Fares Moreno, director general de la Facultad de Cine, dio una cálida bienvenida a los asistentes, entre ellos, estudiantes de la Facultad de Cine e invitados especiales.

Miguel Atzin Oropeza Castillo, egresado de la Licenciatura en Cinematografía ofreció un discurso de bienvenida a Víctor Ugalde en representación de la comunidad estudiantil.

Posteriormente, el escritor Guillermo Vega Zaragoza y José Antonio Fernández, director de la revista “Pantalla”, ambos apreciables de Víctor Ugalde, compartieron algunas palabras en honor a su trayectoria.

Así también se proyectó “Un día sin auto”, una de las cinco historias que forman parte de su cortometraje “Hoy no circula”, el cual ha sido retomado como objeto de estudio en distintas instituciones y nominado al Ariel en las categorías de guión y dirección (1994).

Ireri Ugalde, hija de Víctor Ugalde compartió unas palabras a su padre expresando su gratitud y orgullo por sus aportaciones como padre y como profesor.

Finalmente, Fares Moreno entregó a Víctor Ugalde el “Laurel” premio de reconocimiento de la Facultad de Cine por su enorme trayectoria artística, agradecemos su importante aporte a la educación cinematográfica.

¡Felicidades!

Categorías
Noticia

LA FACULTAD DE CINE CERTIFICA EL CONGRESO ACADÉMICO DE SMARTFILMS

Este viernes, asistimos a Cinemanía para avalar el certificado del congreso académico de Smartfilms, el festival de cine hecho con celulares más importante de Latinoamérica.

En compañía de Miguel Flatow, postproductor de Hollywood y director general de Startgate Studios, Sam Nicholson, postproductor y diseñador de VFX así como la cantante española Concha Buika; Fares Moreno, director general de la Facultad de Cine expresó su agradecimiento al integrar a nuestra institución en dicho congreso sirviendo como motivación para seguir creando nuevos espacios de cine a favor de la educación artística.

Este congreso tiene como propósito fomentar la formación artística a través de distintas actividades como foros, conversatorios, talleres, etc para incentivar el cine como un medio que no necesariamente tiene que ser inalcanzable y darle un mensaje a toda la gente que quiere contar una historia: Hacer cine es posible.

Por más Nuevos Cineastas.